Control de factores de riesgo | No exponga a su hijo al humo de cigarrillo o sustancias tóxicas en el ambiente. Lávese las manos frecuentemente. Evite cambios bruscos de temperatura dentro y fuera de la casa. Al salir protéjale nariz y boca. Evite que el niño tenga contacto con personas enfermas, si esto es inevitable es necesario que el enfermo utilice tapabocas. | Cuidados en casa | Si a su hijo le han prescrito el uso de un inhalador recuerde los siguientes pasos: 1. | Retire la tapa del inhalador, agítelo por 30 segundos y adáptelo a la inhalocámara. | 2. | Cubra, con la inhalocámara, boca y nariz sin permitir escapes. Realice un puff con el inhalador y cuente un mínimo de diez respiraciones. | 3. | Retire el sistema y espere un minuto para repetir la maniobra (según la dosis ordenada por el médico). | | La higiene nasal puede ser realizada con spray o jeringa sin aguja con suero fisiológico (solución salina), siguiendo las recomendaciones sugeridas por el profesional de la salud que atiende a su hijo. Cuando su hijo esté acostado, recuerde tenerlo en posición antirreflujo (cabeza y hombros sobre una almohada con elevación de 30 grados). Continue con la alimentación habitual y ofrezca más líquido de lo acostumbrado. | | |